ZONA
PRIVADA
  USUARIO CONTRASEÑA    
Programa Científico

PROGRAMA CIENTÍFICO

Idioma Oficial de las jormadas: Español
VI Congreso SAMPSPGS de la Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria
Parador de Córdoba
10 y 11 de Noviembre 2022
Búsqueda avanzadas - Puede buscar las sesiones que más le interesen mediante este conjunto de filtros.
Área
Tipo de sesión
Programa
Fecha
Sala
Nº Sesión
Buscar Texto
Jueves 10 de Noviembre
HORASESIONES
09:00
10:00
Entrega de documentación
10:00
10:45
Inauguración oficial


D. Miguel Ángel Guzmán Ruiz
Viceconsejero de Salud y Consumo

Dr. Diego Vargas Ortega
Gerente del Servicio Andaluz de Salud

Dña. María Jesús Botella Serrano
Delegada Territorial de Córdoba de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía

Dr. Jorge del Diego Salas
Director General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica

Dr. Rafael Martínez Nogueras
Presidente de la Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria

D. Bernardo Jordano de la Torre
Tte. de Alcalde y Delegado de Inclusión, Accesibilidad y Recursos Humanos.

Dra. María del Carmen Arias Blanco
Presidenta del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba

Dra. Valle García Sánchez
Directora Gerente, Hospital Universitario Reina Sofía.

Dra. Ana Leal Domingo
Directora gerente Área Sanitaria Norte de Córdoba

Dr. Pedro Manuel Castro Cobos
Director gerente Área Sanitaria Sur de Córdoba

Dr. Francisco Javier Fonseca del Pozo
Gerente Distrito Sanitario Córdoba -Guadalquivir
10:45
11:30
Conferencia inaugural
El paciente clave del sistema


Ponente
Dña. Irene Villa González
Periodista, escritora y divulgadora
El paciente, clave del sistema

Moderadora
Dra. Inmaculada Salcedo Leal
Jefa de Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Reina Sofía. Vicepresidenta de la Sociedad Española y Andaluza de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria. Presidenta de la Comisión Nacional de la Especialidad.
11:30
12:00
Pausa café - Visita zona de stands
12:00
13:00
Mesa de Ponencias
Gestión del conocimiento: “Presente y futuro de la especialidad: ¿A qué desafíos nos enfrentamos?”


Moderador:
Dr. Jon Ander González Martín
Hospital Universitario Cruces. Coordinador interno de ARES. Residente de 3º año de Medicina Preventiva y Salud Pública

Ponentes:
Dr. Pablo Estrella Porter
Vicecoordinador externo de ARES. Residente de 2º año de medicina preventiva y salud Pública.

Dr. Mario Rivera Izquierdo
Especialista Medicina Preventiva y Salud Pública. Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Granada.

Dra. Saray Martín Monteagudo
Residente de 4º año de Medicina Preventiva y Salud Pública. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

Dr. Álvaro Serrano Ortiz
Residente de 4º año de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Reina Sofía de Córdoba

Dr. Rafael Ortí Lucas
Presidente de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria. SEMPSPGS. La visión del experto
13:00
14:15
Mesa Big Data
La democratización del dato del paciente para investigación clínica y Aportar valor a la seguridad de los pacientes


Moderador
Dr. Isaac Túnez Fiñana.
Secretario General de Salud Pública e Investigación Desarrollo e Innovación.

Ponentes
Dr. Jaime Montserrat Villatoro
Investigador del Instituto de Investigación Biomédica de Córdoba. Miembro del grupo de investigación de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Reina Sofía de Córdoba

Dr. Rafael Ruiz Montero
Facultativo Especialista de Área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Reina Sofía de Córdoba

Dr. Miguel Ángel Armengol de la Hoz
Responsable del área de Big Data, PMC. Consejería de Salud y Consumo. Investigador afiliado Critical Data, Massachusetts Institute of Technology.

Dr. Jaime Cordero Ramos
Facultativo Especialista de Área de farmacia del Hospital Virgen Macarena. Sevilla
14:15
15:20
Pausa para el almuerzo
15:20
16:00
Comunicaciones

15:20 BIOSEGURIDAD AMBIENTAL: EVALUACIÓN DE UN EVENTO DE NO CONFORMIDAD EN QUIRÓFANOS RELACIONADOS CON DEFICIENCIAS ESTRUCTURALES EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA DE CÓRDOBA

15:27 CONSULTAS COVID DE PROFESIONALES ATENDIDAS POR EL SERVICIO DE MEDICINA PREVENTIVA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES (GRANADA).

15:34 INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA DETECCIÓN DE INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA (IRAS) A PARTIR DE RESULTADOS DE LABORATORIO.

15:41 SÍNDROME TOXICO AGUDO EN CIRUGÍA OCULAR: ANÁLISIS CAUSA-RAÍZ

15:48 TENDENCIA DE LOS MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES A NIVEL HOSPITALARIO DURANTE 2021-2022
16:00
17:00
Mesa de Ponencias
La comunicación en salud pública


Moderador
Dr. José María Martín Moreno
Catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad de Valencia. Coordinador durante dos años de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Ponentes
D. Juan Ruz Alcaide
Director del diario "El día de Córdoba" perteneciente al Grupo Joly

Dña. María José Raya Miranda
Redactora del diario Córdoba desde 1994. Información sanitaria y social.

D. Enrique J. Moreno Cárdenas
Director del programa "Por tu salud" de Canal Sur Radio.

Dra. Carmen Valero Ubierna.
Jefa de Servicio del Hospital Clínico de Granada.
La visión del facultativo de la comunicación en Salud Pública.
17:00
18:15
Nuevos retos de la Enfermería en Salud Pública y Comunitaria.

Moderadores
Dña. Estefanía López Cabrera / Dr. Jesús Dávila Guerrero
Supervisora de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Reina Sofía. Córdoba / Facultativo Especialista de área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Puerta del Mar. Cádiz.
Tratamiento preventivo con Anticuerpos monoclonales en pacientes de riesgo. Experiencia compartida

Ponentes
Dra. Cristina Torres Luzón.
Enfermera de Salud Pública del Distrito Sanitario de Granada.
Perfil y Competencias de la enfermería de Salud Pública

Dra. Francisca Gasco Fernández.
Vocal de la SEMPSPGS.
Nuevas tecnologías en Bioseguridad Ambiental

Dr. Rodolfo Crespo Montero.
Profesor titular vinculado de la Facultad de Medicina y Enfermería de Córdoba. Hospital Reina Sofía de Córdoba.
La investigación clínica en enfermería. ¿Es posible?
18:15
19:15
Asamblea de socios de la SAMPSPGS y Sede del próximo congreso
22:00
00:00
Cena del Congreso (CÍRCULO DE LA AMISTAD)
09:00
10:00
Entrega de documentación
10:00
10:45
Inauguración oficial


D. Miguel Ángel Guzmán Ruiz
Viceconsejero de Salud y Consumo

Dr. Diego Vargas Ortega
Gerente del Servicio Andaluz de Salud

Dña. María Jesús Botella Serrano
Delegada Territorial de Córdoba de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía

Dr. Jorge del Diego Salas
Director General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica

Dr. Rafael Martínez Nogueras
Presidente de la Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria

D. Bernardo Jordano de la Torre
Tte. de Alcalde y Delegado de Inclusión, Accesibilidad y Recursos Humanos.

Dra. María del Carmen Arias Blanco
Presidenta del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba

Dra. Valle García Sánchez
Directora Gerente, Hospital Universitario Reina Sofía.

Dra. Ana Leal Domingo
Directora gerente Área Sanitaria Norte de Córdoba

Dr. Pedro Manuel Castro Cobos
Director gerente Área Sanitaria Sur de Córdoba

Dr. Francisco Javier Fonseca del Pozo
Gerente Distrito Sanitario Córdoba -Guadalquivir
10:45
11:30
Conferencia inaugural
El paciente clave del sistema


Ponente
Dña. Irene Villa González
Periodista, escritora y divulgadora
El paciente, clave del sistema

Moderadora
Dra. Inmaculada Salcedo Leal
Jefa de Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Reina Sofía. Vicepresidenta de la Sociedad Española y Andaluza de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria. Presidenta de la Comisión Nacional de la Especialidad.
11:30
12:00
Pausa café - Visita zona de stands
12:00
13:00
Mesa de Ponencias
Gestión del conocimiento: “Presente y futuro de la especialidad: ¿A qué desafíos nos enfrentamos?”


Moderador:
Dr. Jon Ander González Martín
Hospital Universitario Cruces. Coordinador interno de ARES. Residente de 3º año de Medicina Preventiva y Salud Pública

Ponentes:
Dr. Pablo Estrella Porter
Vicecoordinador externo de ARES. Residente de 2º año de medicina preventiva y salud Pública.

Dr. Mario Rivera Izquierdo
Especialista Medicina Preventiva y Salud Pública. Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Granada.

Dra. Saray Martín Monteagudo
Residente de 4º año de Medicina Preventiva y Salud Pública. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

Dr. Álvaro Serrano Ortiz
Residente de 4º año de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Reina Sofía de Córdoba

Dr. Rafael Ortí Lucas
Presidente de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria. SEMPSPGS. La visión del experto
13:00
14:15
Mesa Big Data
La democratización del dato del paciente para investigación clínica y Aportar valor a la seguridad de los pacientes


Moderador
Dr. Isaac Túnez Fiñana.
Secretario General de Salud Pública e Investigación Desarrollo e Innovación.

Ponentes
Dr. Jaime Montserrat Villatoro
Investigador del Instituto de Investigación Biomédica de Córdoba. Miembro del grupo de investigación de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Reina Sofía de Córdoba

Dr. Rafael Ruiz Montero
Facultativo Especialista de Área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Reina Sofía de Córdoba

Dr. Miguel Ángel Armengol de la Hoz
Responsable del área de Big Data, PMC. Consejería de Salud y Consumo. Investigador afiliado Critical Data, Massachusetts Institute of Technology.

Dr. Jaime Cordero Ramos
Facultativo Especialista de Área de farmacia del Hospital Virgen Macarena. Sevilla
14:15
15:20
Pausa para el almuerzo
15:20
16:00
Comunicaciones

15:20 BIOSEGURIDAD AMBIENTAL: EVALUACIÓN DE UN EVENTO DE NO CONFORMIDAD EN QUIRÓFANOS RELACIONADOS CON DEFICIENCIAS ESTRUCTURALES EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA DE CÓRDOBA

15:27 CONSULTAS COVID DE PROFESIONALES ATENDIDAS POR EL SERVICIO DE MEDICINA PREVENTIVA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES (GRANADA).

15:34 INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA DETECCIÓN DE INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA (IRAS) A PARTIR DE RESULTADOS DE LABORATORIO.

15:41 SÍNDROME TOXICO AGUDO EN CIRUGÍA OCULAR: ANÁLISIS CAUSA-RAÍZ

15:48 TENDENCIA DE LOS MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES A NIVEL HOSPITALARIO DURANTE 2021-2022
16:00
17:00
Mesa de Ponencias
La comunicación en salud pública


Moderador
Dr. José María Martín Moreno
Catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad de Valencia. Coordinador durante dos años de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Ponentes
D. Juan Ruz Alcaide
Director del diario "El día de Córdoba" perteneciente al Grupo Joly

Dña. María José Raya Miranda
Redactora del diario Córdoba desde 1994. Información sanitaria y social.

D. Enrique J. Moreno Cárdenas
Director del programa "Por tu salud" de Canal Sur Radio.

Dra. Carmen Valero Ubierna.
Jefa de Servicio del Hospital Clínico de Granada.
La visión del facultativo de la comunicación en Salud Pública.
17:00
18:15
Nuevos retos de la Enfermería en Salud Pública y Comunitaria.

Moderadores
Dña. Estefanía López Cabrera / Dr. Jesús Dávila Guerrero
Supervisora de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Reina Sofía. Córdoba / Facultativo Especialista de área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Puerta del Mar. Cádiz.
Tratamiento preventivo con Anticuerpos monoclonales en pacientes de riesgo. Experiencia compartida

Ponentes
Dra. Cristina Torres Luzón.
Enfermera de Salud Pública del Distrito Sanitario de Granada.
Perfil y Competencias de la enfermería de Salud Pública

Dra. Francisca Gasco Fernández.
Vocal de la SEMPSPGS.
Nuevas tecnologías en Bioseguridad Ambiental

Dr. Rodolfo Crespo Montero.
Profesor titular vinculado de la Facultad de Medicina y Enfermería de Córdoba. Hospital Reina Sofía de Córdoba.
La investigación clínica en enfermería. ¿Es posible?
18:15
19:15
Asamblea de socios de la SAMPSPGS y Sede del próximo congreso
22:00
00:00
Cena del Congreso (CÍRCULO DE LA AMISTAD)
Viernes 11 de Noviembre
HORASESIONES
09:30
10:30
Control de Infección. Esterilización, Endoscopia y Seguridad del Paciente

Moderador
Dr. Jesús Molina Cabrillana
Jefe de Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Clínico Virgen de la Victoria, Málaga. Secretario de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria (SEMPSPGS)

Ponentes
Dr. Antonio Hervás Molina
Jefe de Sección de Endoscopia Digestiva del Hospital Reina Sofía. Córdoba

Dr. Juan José Criado Álvarez
Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Experto en esterilización SESCAM

Dr. Juan Carlos Rubio Romero
Catedrático de Universidad de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Málaga.
Director del Laboratorio-Observatorio LAGEPYME del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales

Ingeniería de la Resiliencia. Un nuevo paradigma en la seguridad
10:30
11:30
Novedades Tecnológicas a debate ¿Qué puede aportar la Industria?

Moderador
Dr. Jesús Molina Cabrillana
Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga

BD
Renata Alegre
Clinical Affairs Specialist BD MDS

MATACHANA
Alejandro Ramírez
Global Product Manager Low Temperature Sterilization

STEELCO
Celia García
Clinical and Endoscopy Sells Specialist

VESISMIN
Víctor Vallés
CEO de Vesismin.

STERIS
Carlos Lozano
Clinical Specialist
11:30
12:00
Pausa café (desayuno saludable) - Visita zona de stands
12:00
13:30
Mesa de ponencias: Vacunas
Cómo mejorar la vacunación poblacional y de grupos de riesgo, novedades en vacunación.


Moderador
Dr. Nicola Lorusso
Director de la Estrategia de Vigilancia y Respuesta en Salud Pública de Andalucía

Ponentes
Dra. María Ángeles Onieva
Facultativa Especialista de Área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Costa del Sol. Marbella.
Vacunación en grupos de riesgo

Dr. José Manuel Rumbao Aguirre
Jefe de Servicio de Pediatría y especialidades pediátricas del Hospital Reina Sofía de Córdoba. Director de la Estrategia de Salud en la Infancia y adolescencia
Vacunación y prevención en pediatría

Dra. María Dolores Pestaña
Graduada en Enfermería. Medicina Preventiva y Salud Pública
La vacunación desde la perspectiva de la enfermería en la consulta de vacunas

Dr. Miguel Porras Povedano
Epidemiólogo Área Sanitaria Osuna, Sevilla. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública
La vacunación desde la perspectiva del epidemiólogo en atención primaria

Dr. Leovigildo Ginel Mendoza
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Ciudad Jardín. Miembro del grupo de trabajo de Aparato respiratorio de SEMERGEN. Málaga
Perspectiva del Médico de Atención Primaria en la vacunación del adulto
13:30
14:30
CONFERENCIA DE CLAUSURA
Alcohol y Salud Pública. Mitos y evidencias

Miguel Ángel Martínez González
Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Navarra. Profesor visitante de Harvard
14:30
14:45
Entrega de Premios a la mejor Comunicación
14:45
15:00
CLAUSURA OFICIAL (autoridades sanitarias)

Dña. Catalina García Carrasco
Consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía

Dr. Diego Vargas Ortega
Gerente del Servicio Andaluz de Salud
09:30
10:30
Control de Infección. Esterilización, Endoscopia y Seguridad del Paciente

Moderador
Dr. Jesús Molina Cabrillana
Jefe de Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Clínico Virgen de la Victoria, Málaga. Secretario de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria (SEMPSPGS)

Ponentes
Dr. Antonio Hervás Molina
Jefe de Sección de Endoscopia Digestiva del Hospital Reina Sofía. Córdoba

Dr. Juan José Criado Álvarez
Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Experto en esterilización SESCAM

Dr. Juan Carlos Rubio Romero
Catedrático de Universidad de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Málaga.
Director del Laboratorio-Observatorio LAGEPYME del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales

Ingeniería de la Resiliencia. Un nuevo paradigma en la seguridad
10:30
11:30
Novedades Tecnológicas a debate ¿Qué puede aportar la Industria?

Moderador
Dr. Jesús Molina Cabrillana
Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga

BD
Renata Alegre
Clinical Affairs Specialist BD MDS

MATACHANA
Alejandro Ramírez
Global Product Manager Low Temperature Sterilization

STEELCO
Celia García
Clinical and Endoscopy Sells Specialist

VESISMIN
Víctor Vallés
CEO de Vesismin.

STERIS
Carlos Lozano
Clinical Specialist
11:30
12:00
Pausa café (desayuno saludable) - Visita zona de stands
12:00
13:30
Mesa de ponencias: Vacunas
Cómo mejorar la vacunación poblacional y de grupos de riesgo, novedades en vacunación.


Moderador
Dr. Nicola Lorusso
Director de la Estrategia de Vigilancia y Respuesta en Salud Pública de Andalucía

Ponentes
Dra. María Ángeles Onieva
Facultativa Especialista de Área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Costa del Sol. Marbella.
Vacunación en grupos de riesgo

Dr. José Manuel Rumbao Aguirre
Jefe de Servicio de Pediatría y especialidades pediátricas del Hospital Reina Sofía de Córdoba. Director de la Estrategia de Salud en la Infancia y adolescencia
Vacunación y prevención en pediatría

Dra. María Dolores Pestaña
Graduada en Enfermería. Medicina Preventiva y Salud Pública
La vacunación desde la perspectiva de la enfermería en la consulta de vacunas

Dr. Miguel Porras Povedano
Epidemiólogo Área Sanitaria Osuna, Sevilla. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública
La vacunación desde la perspectiva del epidemiólogo en atención primaria

Dr. Leovigildo Ginel Mendoza
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Ciudad Jardín. Miembro del grupo de trabajo de Aparato respiratorio de SEMERGEN. Málaga
Perspectiva del Médico de Atención Primaria en la vacunación del adulto
13:30
14:30
CONFERENCIA DE CLAUSURA
Alcohol y Salud Pública. Mitos y evidencias

Miguel Ángel Martínez González
Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Navarra. Profesor visitante de Harvard
14:30
14:45
Entrega de Premios a la mejor Comunicación
14:45
15:00
CLAUSURA OFICIAL (autoridades sanitarias)

Dña. Catalina García Carrasco
Consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía

Dr. Diego Vargas Ortega
Gerente del Servicio Andaluz de Salud
Esta página Web usa Cookies sesión para poder funcionar correctamente. V.2.81. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Aviso Legal/Condiciones | Politica Privacidad N