Se deberán rellenar todos los apartados de la plantilla, para enviar su comunicación deberá seleccionar, comunicaciones, envío.
El autor presentador de la comunicación deberá estar inscrito en el Congreso.
Tamaño del resumen - Máximo 250 palabras
Normas para autores de Comunicaciones al Congreso
– Los autores figurarán con nombre y dos apellidos. (máximo 8 autores)
– Los resúmenes se enviarán antes del 17 de Octubre.
– El Comité Científico se reserva el derecho de elegir si una comunicación tendrá defensa.
– Se notificará la aceptación de las Comunicaciones Libres antes del 1 de Noviembre de 2022.
– Las Comunicaciones con defensa aceptadas se expondrán en los espacios designados por la organización en un horario programado. El tiempo de exposición será de 5 minutos, seguidos de 2 minutos de discusión.
– El idioma oficial de las publicaciones del congreso es el español y el comité científico podrá sugerir a los autores las modificaciones que considere oportunas.
– Si el trabajo es aceptado para su presentación en el Congreso, será obligatoria la inscripción del primer o segundo autor, permitiéndose únicamente, en caso de ser preciso, cambios en el orden de los autores. El no cumplimiento de estas normas supondrá la retirada del trabajo.
– Todos los contactos entre el Comité Científico y los autores se realizarán por correo electrónico y/o a través de la Web del Congreso.
Si la comunicación es aceptada deberá descargar la plantilla creada para este congreso y utilizarla para su presentación E-poster. Una vez creada, deberá subirla a la plataforma designada para E-posters, para la que se le enviará previamente un usuario y contraseña.
No está permitido alterar la orientación de la plantilla.
Propósitos:
las presentaciones deben reflejar el contenido del resumen aceptado. Se deben crear presentaciones para que el asistente pueda ver una presentación en su totalidad en aproximadamente 5 minutos, ya que la mayoría de los asistentes pasan entre 2 y 5 minutos viendo una presentación. Su presentación debe ser de naturaleza no promocional y no comercial. Haga referencia a todos los productos y equipos con su identificación genérica.
La composición de su presentación electrónica debe ser lógica, bien organizada, auto-explicativa y concisa. El texto debe ser estructurado (por ejemplo, utilizar viñetas), presentando sólo los datos suficientes / información para apoyar las conclusiones.
Imágenes y tablas:
Deberá incluirlas dentro de su plantilla. Aquellos autores que deseen incluir figuras, tablas o fragmentos de texto que ya han sido publicados anteriormente deben obtener el permiso del propietario del copyright (s) y debe proporcionar la prueba de que tiene el permiso para presentar su póster.
Los posters no deben constar de mucho texto dado que la mayoría de espectadores no pasan mucho tiempo viendo el póster por lo que la inclusión de imágenes para ilustrar el póster es obligatoria.
Las imágenes deben estar adecuadamente ligadas al texto, ya sea mediante la inclusión de la imagen en el mismo o por el uso de un número de referencia.
Debe asegurarse que las imágenes sean nítidas y claras de color. Pueden verse correctamente en un formato y al cargar el póster al sistema puede que sea diferente el efecto.
Estructura
Objetivo: plantea la hipótesis y los objetivos del estudio.
Material y Método: Esta sección se debe dar de manera suficientemente detallada para permitir la repetición del trabajo experimental.
Resultados: Describe los resultados del estudio. Los datos deben presentarse lo más precisos posibles en forma de tablas o figuras (si procede).
Conclusiones: Interpretación de los resultados y su significado en relación con otros trabajos citados. El párrafo final debe incluir una declaración concisa y breve que resuma el significado de los resultados en términos de la hipótesis original y explique los resultados inesperados.
Referencias: Se debe citar las fuentes en las que se apoya el material presentado (máximo 10 referencias)
La información presentada debe estar al día, incluso si el tema o las imágenes se refieren a procedimientos antiguos o históricos.
La exactitud de las referencias es responsabilidad de los autores. Las citas en el texto deben ser en números arábigos entre corchetes, por ejemplo, [2-5, 12]. La lista de referencias debe incluir sólo obras que se citan en el texto y que han sido publicadas.
Siglas y acrónimos: En las abreviaturas que no se utilizan habitualmente, las siglas deben ser definidas en la primera mención en el texto.
Confidencialidad del paciente
En cualquier caso la confidencialidad del paciente deber ser protegida. Ningún dato relevante del paciente (nombre, número de expediente del hospital, etc.) puede aparecer en las ilustraciones, imágenes, videos o textos.